Realidad aumentada aplicada en entrenamiento cognitivo

Nuestra Metodología

Combinamos neurociencia, psicología cognitiva y tecnología de realidad aumentada para crear experiencias de aprendizaje inmersivas y transformadoras.

Bases Cognitivas

Aprendizaje Experiencial

Nuestros juegos de realidad aumentada no son solo entretenidos, están diseñados para activar múltiples regiones cerebrales. Creamos experiencias que estimulan tanto el pensamiento analítico como el creativo, permitiendo que nuestros usuarios aprendan haciendo.

Y no, no es casualidad que recuerdes mejor lo que vives que lo que lees. La memoria episódica (ligada a experiencias) suele ser más duradera que la semántica (conceptos abstractos).

Motivación Intrínseca

Me he dado cuenta que cuando alguien disfruta aprendiendo, el conocimiento se aferra de una manera especial. Por eso nuestros sistemas están diseñados para desencadenar el sistema de recompensa cerebral a través de desafíos, logros y descubrimientos.

Cada nivel completado activa pequeñas liberaciones de dopamina que refuerzan el comportamiento de aprendizaje, creando un ciclo positivo que mantiene el interés activo.

Adaptación Neuroplástica

El cerebro cambia constantemente en respuesta a nuevas experiencias. Aprovechamos esta neuroplasticidad con ejercicios que aumentan progresivamente en complejidad, creando nuevas conexiones neuronales y fortaleciendo las existentes.

De hecho, los estudios demuestran que el entrenamiento cognitivo regular puede mejorar la memoria de trabajo y la velocidad de procesamiento mental en solo 4-6 semanas — algo que vemos reflejado en nuestros usuarios.

Marco Pedagógico Inmersivo

Usuario experimentando realidad aumentada en sesión de entrenamiento

Inmersión Contextualizada

Nuestros entornos de realidad aumentada no solo añaden elementos virtuales al mundo real — crean contextos significativos para el aprendizaje. Cuando un concepto se aprende en el mismo contexto en que se aplicará, la transferencia de conocimiento es mucho más efectiva.

Recuerdo cuando empezamos a probar nuestros primeros prototipos... La diferencia en retención de información al día siguiente era sorprendente comparada con métodos tradicionales. Y tenía todo el sentido: el cerebro humano evolucionó para aprender en contextos reales, no abstractos.

Mapeo Cognitivo

Creamos modelos cognitivos personalizados que se adaptan a cada usuario. A medida que interactúas, nuestro sistema aprende sobre tus fortalezas y áreas de mejora.

Progresión Dinámica

La dificultad y complejidad evolucionan automáticamente según tu rendimiento, manteniéndote siempre en tu "zona de desarrollo próximo" — ese dulce punto entre lo que ya dominas y lo que aún no.

Respaldo Experto

Nuestra metodología está desarrollada por un equipo multidisciplinar de neurocientíficos, diseñadores de experiencia y desarrolladores de RA, respaldada por investigación continua y validación en entornos reales.

Dr. Alejandro Méndez

Dr. Alejandro Méndez

Director de Neurociencia Aplicada

"He pasado 15 años estudiando cómo el cerebro aprende. Aquí en Visionarylearnershub ponemos ese conocimiento en práctica. La realidad aumentada nos permite crear experiencias que el cerebro procesa de forma similar a las experiencias reales, pero con la posibilidad de optimizar cada aspecto del aprendizaje."

Martín Sánchez

Martín Sánchez

Responsable de Diseño de Experiencia

"El mayor reto no es la tecnología, sino diseñar experiencias que sean a la vez divertidas y educativas. Cada nivel, cada interacción, cada elemento visual está cuidadosamente diseñado para mantener el equilibrio entre entretenimiento y aprendizaje significativo."